PROYECTO «LOS TRES CERDITOS»
¡Buen comienzo de semana! Hoy os muestro un proyecto que realicé hace unos años, decidimos realizar entre todo el claustro un tema muy bonito que gusta a todo el mundo: «Los cuentos tradicionales» y sin pensarlo dos veces en Infantil no lo dudamos y elegimos el cuento de «Los tres cerditos» para trabajar con el alumnado:).
Como solo había tres aulas, una de cada nivel, lo tuvimos fácil para repartir los personajes y casitas también por supuesto;), además, participó la clase de niñ@s de 2 años que se adjudicó la casita de la mamá de donde parte el cuento pero sintiéndolo mucho no he encontrado fotos de su decoración:(.
En el tiempo que estuvimos con el proyecto lo pasamos tod@s realmente bien, se sacaron mil actividades trabajando todas las inteligencias, os expongo algunas de ellas…
MOTIVACIÓN
Cómo no, toooodooooos se sabían al dedillo este fantástico cuento, era de esperar puesto que es uno de los cuentos tradicionales que más gustan, así que al preguntar por éste se fue hilando la historia entre tod@s. Pero para hacerlo un poco diferente se trataron distintas cuestiones que ell@s mismos al tiempo iban preguntándose e iban resolviendo, como por ejemplo:
- ¿Qué hubiera pasado si se hubieran ido a vivir juntos los tres hermanos?
- ¿Qué casa se construirían?
- ¿El lobo les habría derribado la casa?¿Y si el lobo no sabe soplar?
- ¿Y si el lobo era bueno?¿Qué hubiera pasado?
- ¿Y si hubieran sido dos o cuatro cerditos o en vez de cerditos hubieran sido ovejas o que animal os imaginais?…
La verdad que cambiar el cuento fue divertidísimo y mas pudiendo observar cómo participaban absolutamente toda la clase, fue realmente bonito.
Con respecto a la Inteligencia Lingüística además de contar la historia al revés, pudimos hacer actividades como ordenar el cuento con imágenes, dramatización en cada aula y una vez terminado el proyecto realizamos esa misma dramatización entre todas las clases cada uno con la careta del personaje que había elegido. También tuvimos la oportunidad de entrevistar al lobo, a la mamá de los tres cerditos y a los tres hermanitos siendo ellos mismos los entrevistados y entrevistadores, aprendimos una poesía de los protagonistas…
Enfocándonos en la Inteligencia Lógico-Matemática realizamos el conteo, planteamiento de problemas orales para trabajar el cálculo mental como por ejemplo:
- Había tres cerditos en la casa de paja y fue uno mas a visitarlos…¿Cuántos cerditos hay ahora en la casita de paja?
- Dos de los cerditos se aburren en la casita de paja y deciden irse a la casa de madera, ¿Cuántos cerditos hay ahora en la de paja?¿Y en la de madera?…¡podéis sacar mil cuestiones!;).
La Inteligencia Intrapersonal la trabajamos haciendo reflexión de cada personaje del cuento, cada uno pensó con qué figura del cuento se siente más identificado, analizamos también las emociones que sienten en cada momento los personajes cuestionándonos en que ocasiones nos sentimos nosotros así conociendo un poquito más a cada niñ@ de la clase.
Trabajamos en equipos en muchas ocasiones para trabajar la Inteligencia Interpersonal, se da por ejemplo en la decoración del pasillo, en las entrevistas, dramatización…
Dentro de la Inteligencia Corporal-Cinestésica hicimos también muchas actividades, algunos ejemplos fueron la realización de un circuito en el gimnasio pasando por las tres casitas, carreras de lobos y cerditos, la propia dramatización que os comentaba anteriormente…
Nos aprendimos la canción del cuento acompañados de los instrumentos que teníamos en el aula trabajando así la Inteligencia Musical.
También sacamos actividades para trabajar la Inteligencia Visual-Espacial realizando la ambientación del decorado del pasillo, cada uno puso su granito de arena en dibujar, pintar y recortar animales del bosque,cerditos, las caretas de personajes…
Por último y no menos importante trabajamos la Inteligencia Naturalista, observando y experimentando con la madera, la paja y el ladrillo, pudimos ver que era mas resistente y duro el ladrillo y la paja enseguida se desplazaba a nada que la soplaban ¡fue muy divertido!También hicimos una salida al río que tenemos al lado del centro donde tuvieron la oportunidad de observar todo lo que había a su alrededor, desde mariposas, bichitos, árboles diferentes…estar en pleno contacto con la naturaleza les hacía imaginarse que eran los cerditos buscando sus casitas…¡fue una experiencia única!
Tengo que decir que faltan actividades pero os he expuesto las que recuerdo con más éxito, fotos sólo tengo de la decoración y es una pena pero bueno algo es algo…Ah! por cierto, a mi clase la tocó la casita de madera!!!=D.
¡Espero que os haya gustado y os resulte útil!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.